top of page

Biogenica Defensas, el nutrimento definitivo del organismo para despedirme de las alergias

Estudios recientes resaltan que en la actualidad las alergias afectan del 20% al 30% del total de la población mundial, y las alergias respiratorias, que son las que predominan, se deben en su mayoría a los granos de polen de árboles, a las plantas anemófilas en general, a los ácaros, a la caspa de animales y finalmente pero no menos importante… los mohos. De hecho, se ha observado un aumento continuo en la prevalencia de la rinitis alérgica, considerada como la enfermedad alérgica más común en el mundo y causada por hipersensibilidad a los aeroalérgenos, mismos que se definen como cualquier sustancia que se puede encontrar en el aire y cuenta con el poder de desatar una reacción alérgica.

“Mi vida con alergia” siendo parte de las estadísticas Por años sufrí de alergia a distintos factores, de alguna forma me era imposible disfrutar de una reunión al aire libre con amigos durante ciertas temporadas del año sin terminar con los ojos exageradamente irritados, llorosos, y con una sensación de querer arrancar mi nariz debido a la intensa comezón y los excesivos estornudos que aparecían de forma constante y en periodos muy cortos entre sí. De igual manera, sabía que existían hogares de familiares o amistades con mascotas a los que no era capaz de asistir sin haber ingerido previamente algún antihistamínico, pues había tenido experiencias incomodas en las que no podía durar más de media hora en el sitio, ya que mi hipersensibilidad terminaba por hacerme correr.

ree

Con el tiempo, la situación se fue atenuando y con ello pude percibir que los síntomas se agravaron, las dosis de los medicamentos aumentaron y otros fueron sustituidos a algunos más fuertes; desarrollaba una inflamación más intensa que contribuía a ocasionar profundos dolores de cabeza y oído, congestión nasal y fatiga, imposibilitando algunas veces la realización de actividades rutinarias y cotidianas. En muchas ocasiones terminaba con el médico pensando que todo era parte del resfriado común y me topaba con la sorpresa de que una vez más se debía todo a la alergia.

ree

Alguna vez escuché a alguien cercano hablar sobre los resultados que había obtenido al someterse a un tratamiento que le benefició bastante con su padecimiento de asma; Biogenica Defensas, el nombre me resonaba, de cierta forma ya lo había escuchado antes, pero no tenía idea de qué era realmente o cuál era su función, sin embargo, despertó mi curiosidad y fue inevitable buscar y pedir más información con la ilusión de que mi caso experimentara un resultado positivo similar.



Y bien, ¿qué es Biogenica Defensas? En mi búsqueda encontré que Biogenica Defensas era un suplemento alimenticio, no un medicamento, por lo tanto, su incursión en mi tratamiento de ese tiempo jugaría un papel de apoyo. Además, es importante destacar que es un suplemento proteico de origen animal que emplea tecnología biotecnológica por lo que me pareció muy novedoso, sin embargo, antes de comenzar a utilizarlo quería conocer una opinión médica acerca de esto, lo cual me hizo ahondar en la página oficial de este producto y encontré que manejaban un directorio de médicos especialistas que conocían y comprendían su mecanismo de acción y que previamente habían trabajado con él, por lo que busqué entre ellos a un alergólogo y saqué una cita.


ree

El especialista me ayudó mucho y resolvió todas mis dudas; recomendó que tomara 1 ml disuelto en agua, diariamente durante las noches hasta completar un tratamiento de tres meses, después de eso podía esperar un tiempo para repetir este procedimiento. Quiero destacar que mi sintomatología fue disminuyendo de forma paulatina hasta llegar al punto en el que me encontraba un día de pícnic en el parque y casi al finalizar mi vista pude percatarme de que no había estornudado ni una sola vez durante todo ese rato, lo que me impresionó de sobremanera y evidentemente me hizo sentir muy feliz y con mucha plenitud por poder tener nuevamente la posibilidad de disfrutar de esas cosas tan pequeñas que tienen la vida, pero que a veces por ciertas condiciones médicas o enfermedades nos es imposible.

FUENTES: Poncet P., Sénéchal H., Charpin D. 2020. Update on pollen-food allergy syndrome. Expert Rev Clin Immunol. 16(6):561-578. Suárez-Gutiérrez M., Macías-Garza J.E., López-Ortiz D.J., Fuentes B., Álvarez-Cardona A. 2019. Sensitization to aeroallergens in patients with allergic rhinitis in Aguascalientes, Mexico. Rev Alerg Mex. 66(4):388-393.



Comentários


  • WhatsApp
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

Subscríbete para recibir todos los beneficios

Gracias por formar parte de esta familia

©2023 by IMPN

bottom of page